En un paso significativo hacia el fortalecimiento del desarrollo regional, el Centro de Estudios e Investigación de la Orinoquía (CEI Orinoquía) y la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Llanos firmaron un convenio que marcará un antes y un después en la forma de planificar y proyectar el crecimiento sostenible de nuestra región.
Este importante acuerdo tiene como objetivo la creación del Observatorio de la Región Llanos, una herramienta clave para recopilar, analizar y presentar información que permita tomar decisiones fundamentadas en beneficio del territorio. Este observatorio se convertirá en un pilar estratégico para comprender los retos y oportunidades de los Llanos Orientales, facilitando un crecimiento sostenible y equilibrado.

Liderazgo y colaboración interinstitucional
El evento de firma del convenio contó con la participación de destacados representantes de la región, como el Dr. Germán León, secretario de Planeación del departamento de Arauca, y el Dr. William Medina, secretario de Planeación del departamento del Meta. Su respaldo y experiencia aportan una visión integral que enriquecerá el impacto de esta iniciativa.
Este convenio representa un paso firme hacia el fortalecimiento de las capacidades de planificación en los Llanos, promoviendo una visión sostenible y participativa. La unión de esfuerzos entre CEI Orinoquía y RAP Llanos es un ejemplo del impacto positivo que se logra cuando alineamos objetivos por el bienestar de nuestra región.
Un compromiso con el Plan Estratégico Regional (PER)
La creación del Observatorio de la Región Llanos está alineada con la Iniciativa 8 del Plan Estratégico Regional (PER), que busca consolidar la planificación y gestión integral como herramientas esenciales para el desarrollo sostenible. Este esfuerzo reafirma el compromiso de CEI Orinoquía y RAP Llanos con la construcción de un futuro próspero para los Llanos Orientales.
Impacto esperado
El Observatorio de la Región Llanos se proyecta como un espacio de generación de conocimiento que permitirá:
- Analizar y monitorear indicadores clave para el desarrollo sostenible.
- Identificar retos y oportunidades específicas de la región.
- Diseñar estrategias de intervención que respondan a las necesidades del territorio.
- Fortalecer la articulación entre instituciones y actores locales.
Hacia un futuro sostenible
En CEI Orinoquía nos sentimos profundamente orgullosos de liderar este esfuerzo conjunto. Este convenio no solo representa un avance en la planificación territorial, sino también una reafirmación de nuestro compromiso con el desarrollo integral de los Llanos Orientales.
Seguiremos trabajando con dedicación y colaborando con aliados estratégicos para garantizar que nuestra región alcance su máximo potencial de manera sostenible.
¡Juntos construimos el futuro de los Llanos!
Deja una respuesta